Tratamiento fiscal de expatriados
Se pretende analizar los diversos conceptos de ingresos que puede obtener una persona física Residente en el Extranjero que lleve a cabo servicios personales subordinados, para una empresa en México, en relación con el ISR y el IVA en su caso, así como verificar las diversas alternativas de tributación, ya sea como residente en México, o por la fuente de sus ingresos y las implicaciones fiscales que se generan por la aplicación de Tratados Fiscales Internacionales.
MAPA ACADÉMICO
- Concepto de Residencia Fiscal y Fuente de Riqueza situada en Territorio Nacional
- Ingresos por salarios y en general por prestar un servicio personal subordinado
- Título IV Capítulo I de la Ley del ISR, como residente para efectos fiscales en México
- Título V de la Ley del ISR, por fuente de riqueza situada en territorio nacional
- Análisis de ingresos gravados, ingresos exentos y no ingresos
- Implicaciones de considerar como ingreso asimilable a salarios, la opción de recibir acciones como contraprestación por su trabajo.
- Ingresos por la prestación de servicios profesionales independientes
- Título IV Capítulo II, Sección I, de la Ley del ISR, como residente para efectos fiscales en México
- Título V de la Ley del ISR, por fuente de riqueza situada en México.
- Análisis de ingresos gravados, exentos y deducciones autorizadas.
- Análisis de retenciones por pago de salarios y honorarios.
- Aplicación de tratados fiscales internacionales para el pago de salarios y honorarios
- Formas de evitar la doble tributación
- Exenciones de ingresos
- Beneficios empresariales.
- Presentación de declaración anual de ISR en México
- Deducciones personales
- Estímulos Fiscales y Acreditamientos